Ramos Aguilar, IvanRamos Aguilar, Ivan; 0000-0001-5660-6608De la Rosa Campos, Iván2025-10-242025-10-242019-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/30010"Como parte introductoria a esta área, se puede aludir que toda obra de carácter civil tiene como base fundamental a la Ingeniería Topográfica y Geodésica, es decir se requiere sustentar el proyecto en un plano lo suficiente mente confiable para su posterior construcción o edificación. Muchas empresas mexicanas, tienden a reducir en lo más que se pueda a los recursos humanos, monetarios y materiales para el beneficio personal, además disminuyen o incluso excluyen por completo a la Topografía inicial. La falta de información base desde ese inicio ha conllevado a grandes problemas durante el desarrollo de dicha obra, esto no es parte de encuestas o dichos, más bien es la realidad que como egresados de la Licenciatura Ingeniería Topográfica y Geodésica se vive en la vida diaria. Se hace mención de empresas mexicanas, ya que la mayoría de ellas son quienes lo hacen, aunque suene ilógico, las empresas extranjeras si consideran a la Topografía en la obra civil, como algo indispensable, fundamental y extremadamente necesario. Incluso son ellos los que mencionan que sin Topografía no hay obra. En este trabajo de investigación, se pretende dar a conocer que el Ingeniero Topógrafo y Geodesta".spaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIngeniería civil (General)--Topografía--La topografía como profesiónProyectos de construcción--AdministraciónTopografía--MetodologíaTopografía--Equipos y aparatosla ingeniería topográfica en la supervisión de obra: caso práctico centro lomas PueblaTesis de licenciaturaopenAccess