González López, RogelioMontiel Jarquín, Álvaro JoséGutiérrez Quiroz, Claudia TeresitaDíaz Orea, María AliciaMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307Flores Rivera, Jesús Christhoper2022-03-152022-03-152020-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/15627"El cáncer gástrico es uno de los padecimientos oncológicos con más alta incidencia y mortalidad a nivel mundial, a pesar de que su tasa de morbilidad y mortalidad ha disminuido en las últimas décadas se puede concluir que sigue siendo una enfermedad de importancia para la salud pública. A pesar de las técnicas quirúrgicas actuales y de los esquemas de quimiorradiación aceptados de forma internacional, el pronóstico de esta enfermedad sigue siendo sombrío especialmente en países en vías de desarrollo ya que la mayoría de los pacientes presentan una enfermedad locorregionalmente avanzada. Las nuevas investigaciones se han centrado en el microambiente tumoral para entender el mecanismo de invasión y de metástasis subsecuente, sin embargo los resultados han llegado a ser inconclusos y en algunas situaciones hasta controversiales. Se ha propuesto que el papel principal en el microambiente tumoral del cáncer gástrico lo llevan a cabo los llamados Macrófagos Asociados a Tumor en sus dos principales subpoblaciones, M1 y M2, estos prometen tener el papel más importante en la transición epiteliomesenquimatosa que podrían explicar la agresividad de esta neoplasia y de su pronóstico desfavorable. Por todo lo anterior se identificó la población de macrófagos en las biopsias de cáncer gástrico".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEstómago--Cáncer--InvestigaciónEstómago--TumoresTumores--Aspectos inmunológicosMacrófagos--InvestigaciónMacrófagos--FisiologíaIdentificación de macrófagos asociados a tumor en pacientes con cáncer gástrico y de sus subpoblaciones en etapas clínicas I, II, III y IV. Continuación de proyectoTrabajo terminal, especialidadopenAccess