Huerta Lozano, EsperanzaPachecho González, TeresaReyes Torres, Belén2025-04-082025-04-081998https://hdl.handle.net/20.500.12371/27418"Debido a la falta de motivación que se tiene para la mejora de los suelos en el cultivo de maíz y frijol, los cuales podrían ser más productivos con la aplicación de un fertilizante líquido, se hace necesario conocer en forma más amplia la información y funciones principales de la fertilización en forma liquida. Se presenta una propuesta de investigación enfocada en la fertilización líquida de maíz y frijol. Reconoce la falta de interés en mejorar los suelos y la productividad de estos cultivos, y argumenta que es necesario profundizar en el conocimiento sobre la fertilización líquida para impulsar su adopción. El estudio aborda tanto aspectos teóricos como prácticos, como el análisis de las características del suelo y los requerimientos nutricionales de los cultivos, con el objetivo de determinar la dosis óptima de fertilizante líquido a aplicar. Además, se analiza la situación actual de la producción de fertilizantes líquidos en México, identificando las oportunidades y desafíos del sector. El trabajo busca contribuir al desarrollo de prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, promoviendo el uso de fertilizantes líquidos como una alternativa para mejorar la productividad de los cultivos de maíz y frijol en México".spaFertilización líquida en maíz y frijol--Mejor absorción de nutrientesMaximizar eficiencia y minimizar pérdidas por lixiviaciónImpacto ambiental de fertilización convencional--Implementación de sistemas fertirriegoAplicación de fertilizantes líquidos en cultivo de maíz y frijolTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1998 R4A6