Ibarra Pascualli, José JuanIslas Ramírez, Jesús AlbertoObregón Orendain, Francisco Javier2021-06-222021-06-222016-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/13142"La cetoacidosis diabética ocupa una de las primeras causas de ingreso hospitalario, en particular al servicio de medicina interna y la unidad de cuidados intensivos, por lo que es importante determinar su incidencia, los factores asociados que pudieran contribuir su desarrollo y persistencia como un inadecuado control glicémico por parte del paciente y el personal médico en la consulta externa, así como el inadecuado manejo de infecciones. También es importante determinar si en la práctica clínica en nuestra unidad hospitalaria seguimos con apego estricto las recomendaciones de las guías clínicas para disminuir al mínimo la estancia hospitalaria y evitar sus complicaciones. La incidencia de cetoacidosis en los pacientes diabéticos que ingresan al complejo médico del sur es más elevada que la reportada por la literatura (2 al 9% en pacientes diabéticos hospitalizados)".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDDiabetes--ComplicacionesEnfermedades crónicasHiperglicemiaSindrome metabólicoIncidencia de cetoacidosis diabética en pacientes ingresados al Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Puebla SurTrabajo terminal, especialidadopenAccess