Macias Amezcua, Michel DassaejvCollantes Gutiérrez, Alonso AntonioMACIAS AMEZCUA, MICHEL DASSAEJV; 614154COLLANTES GUTIERREZ, ALONSO ANTONIO; 856110Huerta Mendoza, Juan Carlos2023-10-102023-10-102023-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/19174"Un modelo predictivo de preeclampsia es fundamental en la práctica clínica, porque permite mejorar la sobrevida de la mujer que tiene alto riesgo de desarrollar dicha enfermedad, implementando tempranamente medidas profilácticas y terapéuticas. El modelo predictivo actual de Preeclampsia incluye factores demográficos, historia clínica, datos clínicos, ultrasonográficos y de laboratorio, con un alto índice de detección. Todo esto es fácilmente reproducible en países de primer mundo, sin embargo, en nuestro medio el uso de parámetros de laboratorio implica un costo elevado, por lo que no una práctica común. El uso de ultrasonido es una herramienta de bajo costo, fácilmente aplicable y no requiere un amplio entrenamiento para su evaluación. El Doppler de arterias oftálmicas puede ser una herramienta asequible para mejorar la capacidad de predicción de preeclampsia identificando a las pacientes con alto riesgo de complicación y mejorando su seguimiento durante embarazo. El objetivo de esta investigación es evaluar flujometría Doppler de arteria oftálmica como predictor de preeclampsia en primer trimestre en embarazos únicos, con esto se podrá conocer si es un marcador útil para aumentar el índice de detección de la enfermedad, y así poder aplicar dicho tamizaje a los modelos actuales de PE aplicados en nuestra institución".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDHipertensión en el embarazo--InvestigaciónEmbarazo--Complicaciones--Factores de riesgoEmbarazo--Complicaciones--DiagnósticoDiagnóstico por imágenesArteria carótida--ImágenesFlujometría de la arteria oftálmica como predictor de preeclampsia en el primer y segundo trimestre en embarazadas del Hospital Universitario de PueblaTrabajo terminal, especialidadEcografía DoppleropenAccess