Medina Cuevas, Mónica del SagrarioJiménez Arrazquito, AlejandroMEDINA CUEVAS, MONICA DEL SAGRARIO; 520108JIMENEZ ARRAZQUITO, ALEJANDRO; 721352Quintero Babines, Leslie Natalia2020-10-052020-10-052018-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/8123“La intención de este trabajo es el análisis de las representaciones femeninas de la película Como agua para chocolate, en las que también se tuvo que discutir la representación de la figura masculina que explica en la relación con el otro, las diferencias que se muestran entre los géneros. La equidad entre estos es difícil de conseguir en nuestra sociedad ya que no solo la postura de poder que se muestra en una sociedad patriarcal conlleva a tal prejuicio, sino que también, en muchas ocasiones son las propias concepciones que surgen desde las voces femeninas quienes estereotipan a su propio género, en términos de los estudios culturales son las representaciones sociales que ya se encuentran en la mente las que dictan cierta postura, que en algunos casos conciben un ideal de empoderamiento sobre los hombres. En este corpus se pudo observar desde diversos personajes femeninos, cómo se estereotipa al hombre, cómo se habla de la mujer entre las mismas mujeres y cómo el contexto y diversas situaciones tienen como resultado un pensamiento en el que se perjudica a terceras personas, como fue el caso de la tradición de dejar a la hija más chica con la responsabilidad de cuidar a la madre.”pdfspaCIENCIAS SOCIALESPersonajes literariosCine mexicanoMujeres en el cineCine y mujeres--MéxicoRoles socialesLas representaciones sociales de las figuras marianistas en Mama Elena y Gertrudis, personajes femeninos de la película "Como agua para Chocolate" (Araú, Alfonso 1992)Tesis de licenciaturaCarácteres y características en el cineArau, Alfonso, 1932-openAccess