Colmenares Guillén, Luis EnriiqueCOLMENARES GUILLEN, LUIS ENRIQUE; 386446Mendoza Romero, Brisa Isabel2021-12-092021-12-092021-09-20https://hdl.handle.net/20.500.12371/15444“Hoy día se consume contenido más rápido que nunca, con 4.57 billones de personas usando internet un promedio de 6.42 horas a nivel mundial. Este crecimiento trae muchos beneficios y permite a las personas continuar conectadas y organizarse colectivamente en todo el mundo, pero también trae problemas como la propagación de noticias falsas, agresiones en línea como el odio racial y étnico, burlas sobre apariencias físicas y amenazas de violación; contenido explícito como la pornografía infantil, tortura animal, mutilación, asesinatos y suicidio, ya que el escudo del anonimato facilita que las personas se comporten a placer, muchas veces sin tener que afrontar consecuencias. En México se reporta que un 72.9% de un total de 101.5 millones de personas usan internet y 23.9%—equivalente a 17.7 millones— de la población de 12 años y más que utilizó internet entre julio de 2018 y agosto de 2019 fue víctima de ciberacoso, de los cuales 8.3% fueron hombres y 9.4% mujeres. Además, México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil, con 5.4 millones de casos por año”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAlgoritmos computacionalesAprendizaje automático (Inteligencia artificial)Prevención del delitoViolencia digital--PrevenciónProcesamiento digital de imágenesClasificación de desnudez basada en aprendizaje profundoTesis de licenciaturaopenAccess