Carvente Rodríguez, JacintoPérez de la Calleja, DanielCarvente Rodríguez, Jacinto; 0000-0001-8065-1185Pérez de la Calleja, Daniel; 0009-0009-5459-7563Ortiz Jácome, Luis Manuel2025-01-102025-01-102013-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/23673"Este pequeño trabajo se enfoca hacia una de las áreas de la Cultura Física, el área de la recreación física, por tal motivo empezaremos con la familiarización de lo que concierne a esta área. La recreación física se refiere al uso del tiempo libre de una manera planeada, en actividades positivas, por otro lado, existe otro termino que muchas de las veces no son utilizadas de manera adecuada, el ocio, este se refiere más bien a una forma de entretenimiento o descanso, por lo contrario, la diversión implica participación activa, pero de una manera refrescante y divertida. Los niños y adolescentes de la ciudad de puebla adoptan cada vez más, estilos de vida sedentarios, mientras, que debería ser lo contrario, deberían poseer estilos de vida que se relacionen con el uso de zonas naturales. Por ello mismo, el autor, al estar laborando en una institución educativa publica, decide buscar algunas actividades recreativas, que reúnan y cuenten con las condiciones de trabajar en áreas naturales, ya que este tipo de actividades son sumamente importantes para el buen desarrollo, desempeño y mejora de los valores para cada uno de ellos".spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDOcio--Recreación para clases especiales de personas--NiñosLa familia--Desarrollo infantil--Actividades de la infancia--El juego como actividad infantilLa familia---Desarrollo infantil--Vida infantil (Descriptivo)--SocializaciónRecreación--Planeación--Estudio de casosRecreación--Aspectos socialesLa actividad física recreativa como un medio de socialización del individuoTesis de licenciaturaopenAccess