Flores Alvarado, Rosa MaríaDíaz Cortés, Felipe Alejandro2022-03-152022-03-152020-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/15626"El choque hipovolémico sigue siendo un reto en el área quirúrgica y en el posterior manejo en la unidad de cuidados intensivos de ser necesario; la adecuada reposición hídrica y la transfusión en cantidad adecuada y en el preciso momento, permitirá mejorar el pronóstico para los pacientes afectados por esta causa, por lo cual este tema merece un estudio con respecto a las metas guiadas de reanimación y posteriormente a los efectos adversos asociados a la misma. El uso de soluciones cristaloides, coloides y la transfusión de diversos hemoderivados pueden tener en sí mismo, efectos indeseables que, al contrario de mejorar su estado conlleva a complicaciones propias del tratamiento. Es necesario conocer el estado de choque hemorrágico con los marcadores clínicos y bioquímicos descritos previamente, como el lactato y el déficit de base, y establecer una correlación entre el gasto cardiaco por método de Fick y el índice de extracción con la finalidad de optimizar las decisiones terapéuticas".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDChoque (Medicina)Choque hemorrágico--FisiopatologíaResucitación cardíacaGasto cardíacoGases sanguíneos--AnálisisCorrelación entre IEO2 y gasto cardiaco por método de Fick con lactato y déficit de base en choque hemorrágicoTrabajo terminal, especialidadopenAccess