Deance Bravo y Troncoso, Iván GerardoDEANCE BRAVO Y TRONCOSO, IVAN GERARDO; 172347Álvarez Budar, Karina2020-08-142020-08-142018-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/7192"Las historias contadas por los artistas que figuran en esta obra, así como sus experiencias, vivencias y anécdotas, se plasman a detalle en la descripción del fenómeno. Este apartado, memorias de un magnate llamado callejero, desmenuza aspectos personales y sociales que envuelven las vidas de esas personas, y es también la imagen y memoria que representa el entorno, los factores internos y externos, para revelar la esencia de pensamiento con la que perciben su entorno desde ellos mismos. Finalmente, se muestran las conclusiones derivadas del arduo trabajo de investigación descriptiva, las cuales recaen sobre aspectos específicos que tienen que ver con el ambiente que los rodea, así como las relaciones sociales que se generan en 6 las calles, las cuales distan mucho de ser de tipo convencional, pues la reglas y convenciones que se manejan en el rubro callejero suelen ser más agresivas y similares al orden de la cadena alimenticia animal; es decir, el fuerte se encuentra por encima del más débil".pdfspaCIENCIAS SOCIALESArte y sociedad--InvestigaciónArte callejero--Obras pictóricasArte callejero--Temas, motivos, etc.Arte callejero--Aspectos socialesArtistas y comunidadArtistas--EntrevistasLa espiral invertida. Etnografía sobre artistas, memorias callejerasTesinaopenAccess