Juárez Santiesteban, María del RayoSalinas Saldívar, SalvadorGalicia Lucas, Uriel Josette2021-02-252021-02-252019-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/11334“La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, inflamatoria, sistémica y de etiología autoinmune que afecta principalmente a las articulaciones, condicionando daño articular irreversible y discapacidad funcional de no tratarse a tiempo, afecta principalmente a pacientes jóvenes con un claro predominio en el sexo femenino. El objetivo del tratamiento es la remisión o un estado de actividad de la enfermedad muy leve que debe alcanzarse dentro de 6 meses, este objetivo es alcanzado hasta en 40-50% de los pacientes que reciben tratamiento con metotrexato y glucocorticoides. La principal comorbilidad es la enfermedad cardiovascular que en muchas ocasiones va de la mano con el grado de actividad de la enfermedad y con un incremento de los factores de riesgo tradicionales, sin embargo, se ha visto en los pacientes con AR un aumento de la presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia y obesidad hasta en un 18,6%, 6%, 9.9% y 4.4% respectivamente. La mejor manera de disminuir esta mortalidad es identificando a los pacientes con mayor riesgo, mediante calculadoras de riesgo cardiovascular que hasta cierto punto son inconsistentes.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDSistema cardiovascular--Enfermedades--Factores de riesgoEpidemiologíaArticulaciones--EnfermedadesSistema musculoesquelético--EnfermedadesDeterminación del riesgo cardiovascular en pacientes con artritis reumatoide en un hospital de tercer nivel de atención medicaTrabajo terminal, especialidadReumatismoopenAccess