Sánchez Vázquez, RafaelSánchez Vázquez, Daniela2024-12-042024-12-042010https://hdl.handle.net/20.500.12371/23010El juicio oral es una etapa del procedimiento penal acusatorio adversarial que se divide en investigación, intermedia y juicio oral. En esta fase, se decide sobre la culpabilidad o inocencia del imputado mediante una audiencia pública, con principios como la oralidad, publicidad e inmediación. El proceso comienza con los alegatos de apertura de la defensa y la fiscalía, seguido del desahogo de pruebas y alegatos de clausura, culminando con una resolución inmediata del juez sobre la responsabilidad del acusado. Luego, se lleva a cabo la audiencia para determinar la pena. La introducción de los juicios orales en México responde a la influencia del sistema de Common Law, con el objetivo de agilizar los procesos penales, mejorar la transparencia y evitar la corrupción. Estados como Chihuahua, Nuevo León, Oaxaca y Estado de México ya los aplican, aunque con algunos desafíos. En la práctica, los juicios orales enfrentan incertidumbres, como la falta de valor probatorio de las diligencias previas del ministerio público. Además, la infraestructura tecnológica y los mecanismos como la videograbación han sido cruciales para el desarrollo de estos juicios. Aunque los juicios orales presentan avances importantes, también surgen obstáculos y dificultades en su implementación, lo que requiere que los litigantes se adapten a nuevas técnicas de oralidad y actuación judicial.spaReforma penal constitucional penal: sistema acusatorio adversarialTesis de licenciaturarestrictedAccessD2010 S2R4