Espinosa de Santillana, Irene AuroraMoyaho Bernal, ÁngelesTorres Castillo, María EugeniaVaillard Jiménez, Esther2024-08-262024-08-262022-08-26https://hdl.handle.net/20.500.12371/21076"Los trastornos temporomandibulares conforman un conjunto de condiciones musculoesqueléticas dolorosas que afectan la articulación temporomandibular, los músculos de la masticación y las estructuras anatómicas adyacentes. Su etiología es multifactorial con componentes bio-psico-sociales de igual peso para su identificación y tratamiento. El objetivo del presente estudio es demostrar la importancia de la valoración integral de los trastornos temporomandibulares en pacientes pediátricos. Caso clínico: Paciente escolar femenino de 8 años de edad, que acude por dolor a nivel de la articulación temporomandibular bilateral y ruidos evidentes. Valoración fisiológica: Clase II-II, mordida abierta anterior, respiración bucal, deglución atípica y caries múltiple. De acuerdo a los criterios establecidos por Dworkin; luxación del disco articular bilateral con reducción sin apertura limitada, dolor miofascial y artralgia del lado izquierdo. Valoración psiquiátrica: De acuerdo al diagnóstico de salud mental IV: trastorno depresivo moderado, con síntomas, ansioso, con ideas suicidas secundario a múltiples enfermedades médicas. Valoración social: Paciente poco sociable, introvertida, poco tolerante, irritable, impulsiva. Familia funcional tipo relacionada y flexible y con índice socioeconómico según Bronfman, bueno. En padecimientos de etiología multifactorial es indispensable que la valoración sea igualmente abordada desde las diferentes perspectivas de la etiología".spaAdhesiónCariesCOVID-19DolorFístula palatinaGingivitisImplante dentalImplantes dentalesMicrofiltraciónMTAOdontologíaPercepciónPeriodontitisPrevalenciaRecesión gingivalSalivaSeno maxilarTomografía computarizadaValoración integral de los trastornos temporomandibulares en pacientes pediátricosArtículoopenAccess