Fernández de Lara Aguilar, CarminaMoralez Arizmendi, MoisésBenítez Barranco, Alejandro EnriqueLobato Macias, Ma. DoloresBENITEZ BARRANCO, ALEJANDRO ENRIQUE; 500449González Díaz, Angelina del Carmen2025-04-112025-04-112016https://hdl.handle.net/20.500.12371/27606“El presente proyecto de investigación denominado “La Capilla del Fuerte de San Juan de Ulúa, análisis para su reconstrucción”, se trabaja desde la interdisciplina a partir de los trabajos de las excavaciones arqueológicas reportados, la historia termina siendo el hilo conductor del análisis, la arquitectura aporta la concepción espacial del fuerte de San Juan de Ulúa, y la restauración, permite intervenir para la conservación del monumento histórico por un lado y por el otro para justificar la reconstrucción del elemento espacial faltante que es la Capilla, logrando tener integralmente el conjunto militar a partir de su unidad formal. Bajo este planteamiento los criterios para evaluar la investigación son los siguientes: Conveniencia: Toda vez que el resultado del trabajo permite valorar espacialmente el inmueble y entender el aspecto funcional original, ya que en el caso del fuerte de San Juan de Ulúa el valor funcional es de suma importancia considerando el origen defensivo de la obra arquitectónica y de los componentes que lo conforma. Mediante el conocimiento de su pasado se puede aportar datos de la función integral original, reconociendo así el valor de cada uno de sus componentes espaciales dentro de la unidad arquitectónica”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificados por uso--Edificios públicos--Nacionales, estatales, municipales, etc.--Armerías, cuarteles, bases, etc.--MéxicoPreservación del patrimonio histórico--PlaneaciónArquitectura militar—Conservación y restauraciónArquitectura religiosa--Conservación y restauraciónLa capilla del Fuerte de San Juan de Ulúa. Análisis para su reconstrucciónTesis de maestríaopenAccess