López Vargas, Lilia Varinia CatalinaArtiles López, Dora MaríaRuíz González, José FranciscoRuíz González, José Francisco; 0000-0003-1366-0545Cabrera Pérez, Susana Andrea2025-01-242025-01-242015-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/24232"El área a estudiar está delimitada por el mapa de peligros del volcán Popocatépetl elaborado en el Instituto de Geofísica de la UNAM, que a su vez está dividido en tres áreas máximas que pueden alcanzar las erupciones con la finalidad de mostrar el grado de peligrosidad de cada zona, siendo la más cercana al cráter del volcán la que representa mayor peligrosidad. Ya que esta área abarca los estados de México, Morelos y Puebla, se fraccionará y se tomará en cuenta como región de estudio únicamente la que está comprendida dentro del estado de Puebla, tomando en cuenta una subdivisión en tres áreas de la región de análisis por las características de cada una de ellas. Por lo tanto, el área 1 corresponderá al Área de Alto Peligro, el área 2 al Área de Peligro Medio y la 3 al Área de Peligro Bajo. Por otro lado, a pesar de que la desigualdad social es un tema importante dentro de la agenda pública a nivel nacional e internacional, aún faltan muchas acciones y propuestas que contribuyan a que la equidad de oportunidades de desarrollo y acceso a los derechos humanos, relacionados."pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAEcología humana--Aspectos peligrosos del medio ambienteAmbientes geográficos peligrososVecindarios--México--Puebla--Estudios de casosAsentamientos humanos--Aspectos socialesServicios públicos--EvaluaciónAnálisis regional de la desigualdad social por falta de servicios públicos en el área de alto peligro volcánico en el estado de PueblaTesis de licenciaturaAsentamientos irregulares urbanosopenAccess