Dipp Velázquez, Farid AlfonsoHernández Ávila, YareliCasillas Santana, Miguel ÁngelDIPP VELAZQUEZ, FARID ALFONSO; 734116CASILLAS SANTANA, MIGUEL ANGEL; 490190López Muñoz, Luis Alberto2022-03-232022-03-232021-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/15677“Los molares sobre-erupcionados generan alteraciones en la oclusión produciendo efectos negativos en la función, no obstante, en la mayoría de los casos pasan desapercibidos. La extrusión dental ha sido una de las alteraciones más complejas de tratar, con el paso del tiempo se han descrito diversos procedimientos aplicables a los molares extruidos como: reducción protésica en combinación con endodoncia, impactación quirúrgica e intrusión ortodóncica convencional. La intrusión mediante aparatos de ortodoncia ha sido un procedimiento favorable y representa la opción menos invasiva para el paciente; los efectos indeseados tanto en el diente a intruir como en los dientes adyacentes representaban un gran inconveniente, sin embargo, el uso de dispositivos de anclaje temporal (DATs) reemplazó al anclaje convencional, la intrusión dental con mini implantes se ha utilizado con éxito desde el año 1997 (Kanomi); el uso de mini tornillos revolucionó los tratamientos de ortodoncia, gracias al anclaje esquelético se observó que se pueden llevar a cabo una amplia gama de movimientos en un menor tiempo y sin efectos indeseados”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDImplantes dentalesMateriales dentalesOclusión (Odontología)BiomecánicaIntrusión molar en ortodoncia: elementos finitosTesinaopenAccess