Carrillo Canán, Alberto J. L.Carrera Hernandez, Ana Gabriela2020-09-142020-09-142018-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/7794"Esta investigación tiene como principal propósito de estudio los procesos creativos en la práctica de la ilustración. La razón para estudiar este tema se debe a que mi formación en la licenciatura se vio influenciada por un énfasis en los procesos creativos para la realización de una obra, aunado a un interés particular por la gráfica, mismo que se vio intervenido por un acercamiento hacia textos que hablan de las modificaciones que se presentan en el arte con la inserción de las tecnologías digitales.1 Razón por la que en esta investigación nos damos a la tarea de investigar cómo es que la digitalización transforma los procesos creativos en la gráfica. De este modo, la intención principal consistió en problematizar la noción de proceso creativo visto como el resultado de los intereses y modos de trabajo específicos de un ilustrador en particular. Los conceptos de lo análogo y de lo digital como recursos para la elaboración de estos procesos sirvieron como base para determinar cómo es que se lleva a cabo la práctica de la ilustración hoy en día, pues es normal encontrar ilustradores que trabajan mediante la combinación de medios análogos y digitales para la creación de ilustraciones."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAIlustradores--México--PueblaArtes gráficas--InvestigaciónArtes gráficas--TécnicaArte digital--TécnicaCreación (Literaria, artística, etc.)--InvestigaciónDibujo por computadora--TécnicaLa transición de lo análogo a lo digital en los procesos creativos del ilustrador Ángel ChánezTesis de maestríaopenAccess