González Hernández, Julio CésarAzuara García, GuadalupeGonzález Guevara, José LuisAZUARA GARCIA, GUADALUPE; 546486Guzmán Vázquez, Ricardo2021-03-062021-03-062020-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/11519“El azufre ambiental es un nutriente clave en el desarrollo de las plantas. La actividad de los barcos puede producir hasta cuatro veces más emisiones que las derivadas de la actividad antropogénica en tierra. En este trabajo (i) utilizamos un modelo de calidad del aire (WRF-chem), que incluye las emisiones en tierra y de grandes barcos, así como datos de topografía, y meteorología, para calcular el depósito seco de azufre (dsSO2). (ii) Se colectaron y validaron datos agrícolas de México y (iii) se investigó la correlación del depósito seco de azufre con los rendimientos de los cultivos en México a nivel municipal. Los resultados permiten determinar las zonas en el país con mayores depósitos de azufre y explicar las fuentes que los originan. En estas zonas se estimó que algunos cultivos disminuyen su rendimiento (10% - 60%), mientras que otros lo incrementan (20% – 150%) respecto al promedio nacional. En general no se observó diferencia significativa en los rendimientos cuando se comparan las técnicas de riego y temporal.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAire--ContaminaciónAgricultura--Bases de datos--MéxicoEcología agrícolaFisiología vegetalInfluencia del depósito de azufre sobre rendimientos de cultivos en MéxicoTesis de licenciaturaHorticulturaopenAccess