Cortés Pon, José RamiroGómez Moreno, Daniel Alejandro2023-10-182023-10-182023-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/19255"La Organización de las Naciones Unidas, establece la edad de 60 años para considerar a una persona adulta mayor. Actualmente la situación demográfica marca un incremento de este grupo etario, implicando una creciente atención sanitaria hacía ellos. El concepto de calidad de vida es multidisciplinario, denota diferentes grados de satisfacción personal influenciado por factores biológicos, socioeconómicos, psicológicos y culturales con elementos subjetivos en su percepción. Su evaluación científica es reciente, con énfasis en la Salud, así como el papel del adulto mayor y su calidad de vida dentro de la familia. Por tanto, es importante conocer los aspectos relacionados con la calidad de vida del adulto mayor y determinar la funcionalidad familiar, para normar estrategias integrales en el mejoramiento de la mismas en los sistemas de seguridad social. El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de calidad de vida de los adultos mayores de la Unidad Médico Familiar No.13 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCalidad de vida--EvaluaciónCaracterísticas de la poblaciónEnvejecimiento--Aspectos fisiológicosEnvejecimiento--Aspectos de la saludPersonas adultas mayores--PsicologíaPersonas adultas mayores--Condiciones socialesPersonas adultas mayores--Condiciones económicasPersonas adultas mayores--Relaciones familiaresCalidad de vida en los adultos mayores que acuden a la Unidad de Medicina Familiar No. 13 IMSS, en Tuxtla Gutiérrez, ChiapasTrabajo terminal, especialidadopenAccess