Ríos Calleja, Carla IreneRIOS CALLEJA, CARLA IRENE; 85820Apam Castillejos, Miriam Nhasheli2022-09-132022-09-132022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/16317"Los spots son una herramienta de la comunicación política y constituyen el medio más práctico para influir en la decisión de los electores, (Kuschick, 2011) a causa de ello, y gracias al alcance masivo que tienen con estos, los candidatos siempre hacen uso de ellos durante las campañas. Con base en lo anterior, podemos decir que para saber que quiere transmitir un candidato es necesario conocer el framing que genera en sus spots, también, conocer el enmarcamiento de los spots de Miguel Barbosa nos permitirá identificar si estos influyeron en las preferencias del electorado. El objetivo general de esta investigación es identificar, a través del frame analysis, elementos relevantes y diferenciadores inmersos en las narrativas audiovisuales de los spots de Barbosa que permitieron su victoria en la segunda contienda. Los spots podemos leerlos desde los significados visuales, es decir, el framing visual (Chihu, 2011), lo que denotan y lo que evocan; desde el framing verbal (Chihu, 2011), es decir, de lo que se comunica, a través de textos orales y escritos, para reconocer los discursos que intentan persuadir a los públicos; y, por último, desde el framing sonoro (Chihu, 2011), por ejemplo: música, efectos, jingle, aplausos, gritos, silencios, etc".pdfspaCIENCIAS SOCIALESElecciones--México--PueblaCampañas políticas--México--Estudio de casosMedios de comunicación masiva--Aspectos políticosPublicidad--EvaluaciónOratoria políticaAnálisis del discursoFraming de los spots emitidos en la campaña de Miguel Barbosa en las elecciones 2018 y 2019Tesis de maestríaopenAccess