Baez Rogelio, AntoninoContreras Paredes, Carlos AlbertoBAEZ ROGELIO, ANTONINO; 49619CONTRERAS PAREDES, CARLOS ALBERTO; 176906Salazar Morin, Karla Azucena2025-04-292025-04-292024-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/27649"Durante 2021-2022, la producción de fresa se vio seriamente afectada en el estado de Guanajuato, debido a una enfermedad emergente conocida coloquialmente como “Pestalotia”. Los síntomas que se observaban en los cultivos eran manchas foliares tipo tizón, coloración morada cobriza, marchitez generalizada y además zonas necróticas en corona y raíz que provocaron pérdidas de hasta un 70% de las parcelas sembradas. En este trabajo se aisló a partir de plantas de fresa con sintomatología de “Pestalotia”, un hongo con las características macro y microscópicas parecidas al género Neopestalotiopsis. Con dicho hongo (Neopestalotiopsis sp. AFHP1) se realizaron pruebas de patogenicidad aplicando los postulados de Koch y observando que cuando el hongo AFHP1 era inoculado en la corona de las plantas de fresa causaba síntomas típicos de la enfermedad “Pestalotia”. A partir de las plantas infectadas se pudo recuperar un hongo morfológicamente similar al aislado AFHP1. La identificación del hongo AFHP1 se realizó mediante un análisis filogenético con inferencia bayesiana de tres loci de genes: ITS, TUB y TEF. Además, se evaluó la actividad antagónica de 36 organismos endófitos aislados de diferentes tejidos de la fresa contra Neopestalotiopsis sp. AFHP1".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICACultivo de plantas--Plagas y enfermedades--Fitopatología--Enfermedades causadas por hongosCultivo de plantas--Plagas y enfermedades--Control de plagas y tratamiento de enfermedades--Protección orgánica de plantas--Control biológicoHongos fitopatógenos--ControlAgentes biológicos para el control de plagas--EvaluaciónIdentificación y caracterización morfológica de Neopestalotiopsis sp. y Pestalotiopsis sp. asociado a la podredumbre de raíz y corona en el cultivo de fresa en Guanajuato: efecto de los endófitos en el control biológicoTesis de maestríaopenAccess