Ramírez Mendoza, José de la LuzHerrera Pérez, Rene Raymundo2025-11-182025-11-182011https://hdl.handle.net/20.500.12371/30439Se aborda la importancia de los sistemas de posicionamiento geoespacial para enfrentar la complejidad de la vida moderna, destacando la relevancia de la geodesia en la medición y localización de puntos sobre la superficie terrestre. En México, el Sistema Geodésico Nacional, regulado por el INEGI, garantiza la consistencia y confiabilidad de los trabajos de georreferenciación a través de la Red Geodésica Nacional Activa y Pasiva. En el estado de Puebla, se ha implementado una Red Geodésica Estatal Pasiva, aunque con limitaciones en mantenimiento, uso y distribución. Este sistema se divide en vertientes horizontal, vertical y gravimétrica, aplicables en la administración pública, empresas privadas e instituciones académicas, y permite que un mismo punto cumpla múltiples funciones según la vertiente considerada. La geodesia horizontal se centra en determinar las posiciones geográficas de los puntos mediante coordenadas de latitud, longitud y altura geodésica. Se utiliza un marco de referencia internacional (ITRF) asociado al elipsoide GRS80, que asegura precisión y coherencia global. Los levantamientos tridimensionales permiten representar puntos en un sistema cartesiano con origen en el centro de masa de la Tierra, considerando aspectos gravitacionales y relativistas. El desarrollo de estos sistemas facilita trabajos de cartografía, ingeniería, catastro y planificación territorial, garantizando resultados confiables y uniformes en distintos proyectos. La implementación de estas redes y normas técnicas es esencial para un manejo adecuado del territorio y la integración de datos espaciales precisos en México.spaIngeniería geoespacial—Posicionamiento terrestre—Coordenadas geográficas—Latitud—Longitud—Altura geodésica—Administración territorial—INEGI—Puebla—México.Cartografía—Sistemas de referencia—Modelos matemáticos—Gravimetría—Precisión global—Control planimétrico—Normas de medición—Red estatal.Gestión del territorio—Planeación espacial—Levantamiento topográfico—Catastro—Integración de datos.Normas técnica del sistema geodésico horizontal para el estado de Puebla en su red pasiva.Tesis de licenciaturarestrictedAccessITG11 H47