Flores Martínez, Juan RamónMorales López, AlejandroMORALES LOPEZ, ALEJANDRO; 456368López de León, Claudia Guadalupe2020-07-132020-07-132014-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/6811"La obstetricia es un área de alto riesgo que requiere que los anestesiólogos tengan una preparación extra, estrecha supervisión y amplio conocimiento de los cuales los medicamentos y técnicas tienen efectos adversos sobre la madre o el feto. La cesárea es una de las cirugías más frecuentes en el mundo, y seguramente la cirugía obstétrica más frecuente, con una incidencia que varía entre países, centros hospitalarios e inclusos entre grupos obstétricos entre el 23% y más del 50% de los embarazos. Las indicaciones de la cesárea son múltiples, pero fundamentalmente se deben a distocias de presentación (desproporción materno fetal, presentación fetal anormal) o fallo de progresión del parto, riesgo aumentado de rotura uterina o hemorragia materna (placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta), prematuridad, embarazo múltiple, gestosis y sufrimiento fetal".spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCesárea (Operación)Anestesia en obstetricia--InvestigaciónParto--ComplicacionesPresión sanguíneaHipotensión--PrevenciónAntagonistas de la serotoninaUso de ondansetrón como premedicación para reducir la hipotensión arterial en pacientes sometidas a operación cesárea con bloqueo subaracnoideo en el Hospital Universitario de PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess