Gutiérrez Santiago, Carlos AugustoVillanueva López, IsaíGUTIERREZ SANTIAGO, CARLOS AUGUSTO; 475432VILLANUEVA LOPEZ, ISAI; 699140Rodriguez Santana, Marco Antonio2025-08-272025-08-272025-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/29352"La hipertensión durante el embarazo afecta entre el 5 y el 10% de los casos y su prevalencia ha aumentado debido al incremento de enfermedades cardiometabólicas en mujeres en edad fértil, constituyendo la segunda causa de mortalidad materna después de la hemorragia, con un 26% de las muertes en América Latina y el Caribe y un 16% en países desarrollados, y se asocia con parto prematuro, restricción del crecimiento fetal y bajo peso al nacer; con este contexto, el objetivo del estudio fue determinar la asociación entre presión arterial sistólica y/o diastólica mayor o igual a 150/100 y preeclampsia con criterios de severidad. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de la Zona Norte de Puebla, incluyendo pacientes con diagnóstico de preeclampsia severa, tensión arterial ≥150/100 y más de 20 semanas de gestación, donde de 158 pacientes, 55 cumplieron los criterios, con edad media de 25.13 ±7.06 años y predominio de 18 a 29 años; se observó trombocitopenia en 18.2%, bilirrubina elevada en 3.6%, Síndrome de HELLP en 12.7% y eclampsia en 5.5%, concluyendo que existe una asociación significativa entre hipertensión severa y preeclampsia con criterios de severidad".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDGinecología y obstetricia--Obstetricia--Embarazo--Enfermedades y condiciones en el embarazo--Toxemia del embarazo--PreeclampsiaEmbarazo--Complicaciones--Estudio de casosPresión sanguínea--MediciónAsociación de presión arterial sistólica y/o diastólica mayor o igual 150/100 y preeclampsia con criterios de severidadTrabajo terminal, especialidadopenAccess