Parra Victorino, J. BernardoCabrera Aldana, Emmanuel2020-05-282020-05-282014https://hdl.handle.net/20.500.12371/6335“En un área administrativa de Volkswagen de México, el trabajo mediante el uso de una computadora ocupa el 90% del tiempo laboral de los empleados. Sin embargo, el tiempo laboral real es menor a las 9 horas diarias establecidas para esta actividad. Esto se debe a que diariamente se requiere tiempo para diversas actividades que incluyen la comida, el uso de sanitarios, el consumo de snacks, charlas, tomar un café, fumar un cigarro, llamadas telefónicas, actividades personales y ocio. Lo anterior nos lleva a la necesidad de que los empleados tengan agendas manejadas por un asistente virtual, denominado agente, que lleve un registro de las actividades del empleado, sus tiempos, temas pendientes y terminados, el tiempo que ha permanecido sin realizar actividades mediante la computadora, etc. con el fin de conocer y planificar mejor el tiempo empleado en dichas actividades diarias. Se contará con una aplicación que apoyará la gestión de la agenda laboral y personal, facilitará tener un mejor control de los pendientes del trabajador y llevará un registro de las actividades realizadas con sus tiempos correspondientes”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAProductividad laboral--MediciónAgentes inteligentes (Software para computadora)Control de la producciónAdministración de la producciónModelo de productividad de empleados con actividad laboral en la computadora mediante el apoyo de un agenteTesinaEficiencia industrial--MediciónRendimiento--AdministraciónAnálisis ocupacionalopenAccess