Vázquez García, Federico PabloVAZQUEZ GARCIA, FEDERICO PABLO; 446467Durán Román, Mariana2021-12-132021-12-132020-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/15539"Es histórica la interacción del hombre y su ambiente natural, pero su regulación es reciente. Si bien, el medio ambiente es un tema central en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde 1917, adquirió relevancia como derecho humano hasta la década de los setenta a nivel internacional y en los noventa en México cuando fue incorporado en el artículo 4°, párrafo V del texto constitucional, como parte de los compromisos alcanzados en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, 1972. Finalmente, con la reforma constitucional de 2012, quedó enunciado en términos del derecho a un medio ambiente sano, mismo que constituye nuestro objeto de investigación. El análisis se sitúa en el derecho humano a un ambiente sano al ser el fundamento y objeto del derecho ambiental, siendo que todo el marco jurídico en la materia, desde las políticas de gestión, protección, cuidado y prevención, hasta su invocación como derecho fundamental ante los tribunales judiciales, están encaminados a su cumplimiento".pdfspaCIENCIAS SOCIALESDerecho ambiental--MéxicoConservación de la naturaleza--Leyes y legislación--MéxicoManejo de manglares--MéxicoSalud ambiental--Política gubernamentalRecursos naturales--Política gubernamentalDerecho a un ambiente sano y el paradigma ecosociocéntrico en el sistema judicial mexicano. El caso de los manglaresTesis de licenciaturaopenAccess