Morales Hernández, Alberto AlfonsoGarcía Durán, Verónica Aída2020-05-272020-05-272014-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/6313“En la actualidad la importancia de la valuación es tanta como en la antigüedad ya que para un gran número de actos de comercio es necesario medir el valor de una propiedad, en este caso de un bien raíz, en función de una unidad monetaria, para un mercado dado y en una fecha determinada. Esta actividad puede definirse como el estudio, cuyo objetivo es determinar el valor de un activo, teniendo en cuenta los atributos relevantes que caracterizan dicho activo y el entorno económico-temporal en el que se encuentra, utilizando un método contrastado de calculo que permita al experto incorporar el conocimiento objetivo con el subjetivo. La valuación ha evolucionado a través del tiempo, estimulada por las instituciones bancarias y las empresas financieras, por las entidades de gobierno y por el mercado. Estas instituciones han reglamentado la información que cada avaluó deberá contener, de tal modo que ha aplicado una reglamentación, con la cual cada entidad financiera cuenta con un formato con la información requerida. Por tanto, el propósito del avaluó determina la elección del método valuatorio a utilizar, ya sea este basado en la comparación del objeto a valuar con otros similares a él, denominado método comparativo, en el método directo o de costo, basado este en el principio de la sustitución, o el método de capitalización, basado este en la renta producida por un bien raíz”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍABienes raíces--Valoración--MéxicoNegocios en bienes raícesEdificios--Remodelación para otros usosOferta y demandaAnálisis de inversionesAnálisis para la valuación de terrenos con edificaciones con problemas de obsolescenciaTesis de maestríaopenAccess