Morales Tépatl, EdmundoRamos del Muro, María CristinaSánchez García, Zita2025-03-282025-03-281996https://hdl.handle.net/20.500.12371/27165"Los biólogos utilizan el término hongo para incluir organismos con núcleo, portadores de esporas a clorófitos, que por lo general se reproducen sexual y asexualmente y cuya estructura somática, es filamentosa y ramificada, típicamente rodeada por una pared celular que contiene celulosa o quitina, o ambas. Introduce con el concepto de hongo, describiéndolo como un organismo eucariota que se reproduce por esporas y posee una estructura filamentosa llamada hifa. Estas hifas crecen de manera apical y se ramifican, formando una red conocida como micelio. Los hongos, al ser heterótrofos, requieren de materia orgánica para su nutrición, la cual obtienen a través de enzimas extracelulares que descomponen moléculas complejas en sustancias más simples que pueden ser absorbidas. A diferencia de las bacterias, que son procariotas, los hongos son eucariotas. Además, se destaca que los hongos se reproducen tanto de manera sexual como asexual, siempre formando esporas como producto final".spaImpacto de Aspergillus niger en la agricultura--Absorción de nutrientesHongos en la descomposición de materia orgánica--Producción de enzimasUso de biotecnología--Aislamiento e identificación de hongos fitopatógenosAislamiento e identificación de aspergillus niger a partir de un cultivo de jitomateTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1996 R3A5