Toledo Estrada, JavierAguilar Cózatl, IsraelMéndez Martínez, SocorroDe la Garza López, Ariadna BetzabéMENDEZ MARTINEZ, SOCORRO; 324740DE LA GARZA LOPEZ, ARIADNA BETZABE; 808919González Rojas, Ariadna Berenice2024-10-042024-10-042023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/21492“La displasia broncopulmonar (DBP) se desarrolla en el recién nacido prematuro (RNPT), siendo la primera causa de morbilidad respiratoria y diversos factores prenatales, natales y posnatales influyen en la gravedad de su presentación. Se realizó un estudio retrospectivo del año 2020 a 2022, en expedientes de RNPT, se registraron los datos clínicos y radiográficos de síndrome de dificultad respiratoria (SDR) en el Hospital General de Zona 20, se estudiaron las variables prenatales, perinatales y postnatales, los datos se analizaron con estadística descriptiva. 47 expedientes fueron analizados, el 55% desarrollaron DBP, con inmunización materna contra COVID, el esquema completo de maduración pulmonar se reportó en 8.5%, incompleto: 34% y nulo: 31.9%, control prenatal adecuado en 40.4%, ventilación mecánica: 65.9% y/o presencia de CPAP 80.8%, uso de oxígeno suplementario100%, saturación >95% en 74.4%. Se obtuvo que los variables prenatales no se asociaron a DBP, las variables perinatales como SEG se asociaron a DBP y las variables posnatales como la ventilación mecánica, CPAP y oxígeno suplementario con saturación >95% se asociaron a DBP. Las modalidades de asistencia, administración de oxígeno deben cuidarse a fin de disminuir la DBP y mejorar la calidad y pronóstico de recién nacido”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPediatría--Neonatología -- Displasia broncopulmonarFactores prenatales, natales y postnatales que influyen en la displasia broncopulmonar en el prematuroTrabajo terminal, especialidadopenAccessPediatría--Neonatología -- Displasia broncopulmonarEnfermedades y anomalías----TratamientoNiños prematuros -- CuidadoRespiración artificial--complicacionesRecién nacidos--enfermedadesPulmones--enfermedades