Fernández Pérez, Jorge AlejandroFERNANDEZ PEREZ, JORGE ALEJANDRO; 19771Borromeo García, César Augusto2022-06-072022-06-072021-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/15871"Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen una gran historia dentro de la docencia de idiomas. Y en la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana, no es la excepción. En este trabajo se analiza el papel que tienen las TIC, la forma en que los profesores las implementan, y el papel que tiene la institución en su integración al currículo y actividades docentes, esto a través de las políticas que implementan en dicha materia. Para conocer estos detalles se llevó a cabo una investigación en dos etapas: la primera documental, y la segunda empírica. El principal resultado es que existen políticas, tecnológicas y de otras índoles, que parecen tener más peso que otras, y que llevan a que algunas acciones se olviden, y otras se sobre expongan. Los entrevistados aseveraron que, si bien la institución está en buenas condiciones en términos de inclusión de TIC, también queda un gran camino que recorrer. Se llegó a la conclusión de que una gran cantidad de temas son omitidos por las autoridades de la institución, y esto confirma que la importancia se da más a los números e indicadores que a la calidad o atención a la comunidad".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAAdquisición de segunda lengua--Estudio y enseñanza--InvestigaciónInnovaciones educativasEducación superior--Efectos de las innovaciones tecnológicas--Estudio de casosEnseñanza asistida por computadoraMaestros--Capacitación deTecnología en la enseñanza de idiomas: el caso de la Facultad de Idiomas de la Universidad VeracruzanaTesis de doctoradoopenAccess