Olivarec Bonilla, María MiroslavaArteaga Castrejón, José de JesúsOlivarec Bonilla, María Miroslava; 0000-0001-6408-4037Arteaga Castrejón, José De Jesús; 0009-0002-9147-5652Silva Muñoz, Araceli2024-08-152024-08-152024https://hdl.handle.net/20.500.12371/21022“COVID-19 está fuertemente asociado con infarto cerebral, hemorragia intracerebral y trombosis del seno venoso cerebral. Se estima que el número de personas que han experimentado complicaciones neurológicas secundarias a infección por SARS-CoV-2 en todo el mundo está entre 10 000 y 50 000. Pese a los estudios realizados durante esta pandemia aún no se estable los mecanismos por los cuales se relaciona la infección por SARSCoV-2 con el infarto cerebral. Algunas publicaciones sobre la aparición de infarto cerebral en relación con la infección por SARS-CoV2, presentando prevalencia muy variada desde 1.4% hasta el 37.2%. Se tiene como objetivo calcular la prevalencia de infarto cerebral en pacientes con antecedente infección por SARS-CoV-2 en el HGR C/MF No.1 Cuernavaca, mediante un estudio transversal descriptivo. Se obtuvo información de los expedientes de pacientes con infección por SARS-CoV-2 y se buscaron datos de infarto cerebral posterior al diagnóstico, de 231 sujetos, se realizó un muestreo no probabilístico consecutivo. Se obtuvo que la prevalencia encontrada es de 7.4%, mayor a las reportadas en otros estudios. Se demuestra que la prevalencia de infarto cerebral en pacientes con antecedente de infección por SARS-CoV-2 es mayor que la de pacientes sin antecedentes de la infección”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAparato respiratorio--EnfermedadesInfecciones respiratoriasManifestaciones neurológicas de enfermedades generalesTrastorno cerebrovascularEstadística médicaPrevalencia de infarto cerebral en pacientes con antecedente de infección por SARS-CoV-2 en el HGR C/MF No.1 Cuernavaca, MorelosTrabajo terminal, especialidadopenAccess