Hernández Fuentes, María EugeniaLara Martínez, RafaelPereda Flores, Alejandra2022-04-252022-04-252021-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/15777"Las molestias que se generan en una intervención médica son inevitables algunas veces, sin embargo, deben de minimizarse en toda la medida posible, ya que los pacientes no solo afrontan el malestar físico, sino a su vez la expectativa en incertidumbre de lo que le sucederá, así como el hecho de atravesar el suceso en forma solitaria, sin compañía de un familiar; el personal médico no tiene una exigencia en materia de responsabilidad médica para obligarles a cuadrar su actuar en forma diligente para evitar un dolor innecesario. Se pretende desarrollar el estudio del delito de responsabilidad médica, en una óptica histórica, ello porque permite entender su evolución y perspectiva no vigente; asimismo su principal desarrollo versará en el análisis de lo regulado para quienes actúen contrario a su ética para tratar con dolor innecesario al paciente, pues la protección que tiene el personal de salud, puede dejar en estado de vulnerabilidad al paciente, no con esto se pretende visibilizar negativamente al personal de salud, por el contrario, ya que de actuar ellos con diligencia y respeto humano al paciente, no tendrían un recoveco de reclamo para la presente investigación".pdfspaCIENCIAS SOCIALESMédico y pacienteRelaciones interpersonales--Aspectos morales y éticosMédicos--ActitudesMédicos--Mala praxisÉtica médicaLeyes y legislación médica--MéxicoModificación del artículo 239 de la responsabilidad médica del código penal para el estado de PueblaTesis de licenciaturaopenAccess