Gálvez Romero, José LuisJiménez Pastrana, José Néstor Marco TulioGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437Aguilera Muñoz, Luis Gerardo2022-11-042022-11-042022-04-25https://hdl.handle.net/20.500.12371/16861"La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un conjunto de alteraciones clínicas que se producen cuando el paso del contenido gástrico al esófago produce daño en su mucosa, generando síntomas y complicaciones crónicas tanto esofágicas como extraesofágicas. Su manejo inicial es médico y cambios en los hábitos dietéticos y posturales, sin embargo hasta un 40% de los pacientes se encuentran insatisfechos con el tratamiento y 4.5% presentará complicaciones a pesar del manejo óptimo. El estándar de oro en el manejo quirúrgico es la funduplicatura Nissen por vía laparoscópica, es la técnica que más se realiza en todo el mundo y se ha ido practicando cada vez más. La prevalencia de complicaciones por esta técnica oscila del 3.1% al 7% y su mortalidad es menor al 1%. La mejoría sintomática de la pirosis y la regurgitación se ha reportado en 90% y 80% respectivamente a 10 y a 20 años de seguimiento. Las complicaciones mediatas más frecuentes comprenden infecciones posoperatorias (16.1%), disfagia (12.9%) y dolor abdominal (11.7%). El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de las complicaciones asociadas a la realización de funduplicatura tipo Nissen con abordaje laparoscópico en los últimos 10 años en el Hospital Regional Puebla ISSSTE".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEnfermedades del sistema digestivoReflujo gastroesofágicoSistema gastrointestinal--Enfermedades--TratamientoSistema gastrointestinal--CirugíaCirugía--Complicaciones--InvestigaciónPrevalencia de complicaciones asociadas a funduplicatura tipo Nissen por laparoscopía en el Hospital Regional Puebla ISSSTE realizadas desde el año 2010 hasta el año 2020Trabajo terminal, especialidadopenAccess