Mendoza Hernández, José CarlosGarcía Grijalva, Blanca Lizbeth2021-04-202021-04-202016-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/12552“Algunas de las soluciones al crecimiento exponencial de la población y por ende a la alimentación, que se intentan, no son sostenibles y sólo serán efectivas en corto plazo. Ya que vivimos en un mundo finito con recursos limitados, las soluciones efectivas y de largo plazo a la provisión de alimentos para el mundo (una vez que la población se ha estabilizado) deben incluir soluciones biológicas favorables al medio ambiente. Las bacterias se consideran promotoras del crecimiento vegetal por su capacidad de estimular el crecimiento de las plantas mediante diferentes mecanismos, como la solubilización de fosfatos, producción de sideróforos, fijación de nitrógeno, producción de fitohormonas (ácido indol-acético) y la enzima ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico (ACC) desaminasa. El uso de estas bacterias tiene el propósito de maximizar los efectos benéficos de la biofertilización, que permitan desarrollar una producción agrícola más sustentable. De esta manera, el uso de microorganismos con capacidad de promover el crecimiento vegetal se presenta como una importante alternativa para el mejoramiento de la producción agrícola. El presente trabajo busca evaluar el efecto que las bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) de los géneros Serratia, Klebsiella y Enterobacter, tienen en el crecimiento de las plantas: chícharo (Pisum sativum), calabaza (Cucurbita pepo) y girasol (Helianthus annuus)”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍARelaciones planta-microbioBacteriología agrícolaBiotecnología vegetalCultivos--FisiologíaPlantas--NutriciónEvaluación del crecimiento de chícharo (Pisum sativum), calabaza (Cucurbita pepo) y girasol (Helianthus annuus) por bacterias promotoras del crecimiento vegetalTesis de licenciaturaopenAccess