Romero López, CuauhtémocRomero Vázquez, Ivonne De la Luz2021-10-142021-10-142021-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/14724“En la actualidad, las principales causas de defunción en México son las enfermedades cardiovasculares, seguidas de las complicaciones metabólicas por diabetes mellitus tipo 2. Dentro de las complicaciones asociadas al síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño podemos encontrar la Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica de difícil control, arritmias cardiacas, hipertensión pulmonar, infarto agudo al miocardio y accidentes cerebrovasculares5,7,8,9,11,12, ocasionando con esto tasas elevadas de uso de atención médica, incluidas hospitalizaciones frecuentes y más prologadas, con costos de atención más altos, así como mayor requerimiento de medicamentos a nivel ambulatorio, incrementando la morbi-mortalidad de los pacientes con SAHOS. Así mismo, se incrementa el riesgo de presentar lesiones no intencionales a nivel laboral y bajo rendimiento, siendo esto resultado de la fragmentación de sueño nocturno. No existen datos actualizados acerca de los resultados del tratamiento en la población de los enfermos con SAHOS atendidos en nuestro hospital, por lo cual consideramos relevante hacer una revisión detallada sobre el diagnóstico y manejo clínico que nos permita evaluar la evolución y la respuesta al tratamiento instituido, mejorando los desenlaces clínicos”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina del sueñoEstadística médica--México--PueblaVía aérea (Medicina)Fisiología respiratoriaComportamiento bidireccional del síndrome de apnea-hipopnea del sueño con la enfermedad cardiometabólicaTrabajo terminal, especialidadopenAccess