Espinosa Márquez, AraceliÁlvarez Nobell, AlejandroFlores González, RubénRíos Calleja, CarlaRúas Araújo, JoséESPINOSA MARQUEZ, ARACELI; 48806Alvarez Nobell, Alejandro; 0000-0003-1384-3544FLORES GONZALEZ, RUBEN; 218696León de la Rosa, Jesús Mario2024-04-232024-04-232023https://hdl.handle.net/20.500.12371/20406"El internet y las redes sociales ha cambiado la forma en la que nos informamos e interactuamos los unos con los otros. Este fenómeno ha permeado otros campos como es el de la comunicación política, pues cada vez es más común que los ciudadanos se enteren del acontecer políticoelectoral a partir de las diversas plataformas digitales. No obstante, la inmediatez y la masividad que internet ofrece para los productores y consumidores de contenido ha tenido como efecto colateral una gran proliferación de desinformación. En el terreno de lo político, esto ha llevado a los estudiosos a cuestionarse el impacto que el consumo y divulgación de información errónea pueda generar en la formación de la opinión pública y en la participación política de la ciudadanía. De este modo, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar cuál es la relación existente entre la participación política offline y online del electorado frente al consumo de desinformación en las redes sociales".pdfspaCIENCIAS SOCIALESComunicación en la política--Aspectos socialesMedios de comunicación masivaRedes sociales en línea--Aspectos políticosDesinformación--Aspectos políticosNoticias falsas--Aspectos políticosParticipación políticaOpinión públicaLa relación entre la desinformación en las redes sociales y la participación política de los ciudadanos de PueblaTesis de maestríaopenAccess