Rodriguez Zavala, Yolanda RoxanaGutiérrez Brito, MaricruzEstudillo Alarcón, Joanna Samantha2020-08-202020-08-202018-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/7264“Las malformaciones congénitas pulmonares (MCP), abarcan un amplio espectro de patologías; tienen dos formas típicas de presentación, graves y leves; comprenden la malformación adenomatosa quística, el secuestro pulmonar, el quiste broncogénico y el enfisema lobar congénito, agenesia, aplasia e hipoplasia pulmonar; son poco frecuentes, constituyen entre el 8 y el 18% de todas las malformaciones. Describir la Incidencia y Presentación de Malformaciones Congénitas del Pulmón en el Hospital para el niño Poblano en un periodo de tiempo a partir de enero 2005 a diciembre 2015. Estudio Enero 2005 – Diciembre 2015, Retrospectivo, trasversal, descriptivo, observacional, unicentrico y homodemico. Estadística Descriptiva. Las variables cualitativas se representaron mediante gráficas, cuadros y porcentajes. La muestra conveniente, determinística no aleatorizada. Se reportan 34 pacientes con MCP y de vía aérea. Año de mayor prevalencia 2015 (29.4%), predomino el género femenino (58.8%), periodo neonatal (44.1%), malformación pulmonar más frecuente hipoplasia pulmonar (29.4%), método diagnostico TAC (70.5%), asociación. con malformaciones gastrointestinales (29.4%), tratamiento quirúrgico (79.4%), complicaciones (29.4%) y defunción (14.7%) por sepsis (33.3%). Incidencia de 1.3%. La ecografía prenatal, importante para realizar diagnóstico y tratamiento postnatal oportuno. Mayor incidencia en el género femenino durante el periodo neonatal. La TAC, método diagnóstico de elección”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDUltrasonografia prenatalDiagnóstico quirúrgicoTórax--RadiografíaResonancia magnéticaPulmones--Enfermedades--TratamientoIncidencia y presentación de malformaciones congénitas del pulmón y vía aérea en el Hospital para el Niño PoblanoTrabajo terminal, especialidadNiños recién nacidos--CuidadosopenAccess