Castrezana Guerrero, Norma ElenaEspinosa González, MónicaLópez García, Patricia2025-01-222025-01-222012https://hdl.handle.net/20.500.12371/24118"En la ciencia ficción existen muchos representantes con trabajos puramente literarios, pero son pocos aquellos los que realmente llegan a sobresalir por su trabajo gráfico o iconográfico. En cambio, los que llegan a resaltar se convierten en íconos idolatrados y frecuentemente imitados de un modo poco logrado. Este es el caso de Hans Rudolf Giger, quien ha trascendido las fronteras de su natal, Suiza para demostrarnos un grafismo de singular contenido y excelencia de formas. Sus trabajos han impuesto modas, alcanzando niveles extraordinarios y una muy amplia gama de aplicación como es el cine, el arte de ambientación, la joyería y otros tantos. El porqué consideramos a Giger como un artista de la ciencia ficción deriva de su estilo, el cual, él mismo denomina "biomecánico". Su obra se ve influenciada por la literatura, ejemplos de autores sumamente trascendentes para el género de la ficción y el terror como lo son H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe, entre otros. La diferencia de la obra de Giger con la de otros artistas y creadores es que esta posee un estilo reconocible y particularmente oscuro, el cual nos recuerda a cavernas y tinieblas, sitios claustrofóbicos y húmedos, máquinas enigmáticas; nos muestra seres imposibles, texturas fantásticas y monstruos nacidos de máquina y hombre."spaCiencia ficción como recurso de comunicaciónTesis de licenciaturarestrictedAccessDD12 E77c