2021-04-112021-04-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/12155Propongo un concepto de clase sustentado en la lucha, contrario a conceptos identificadores que sociologías realistas o enfoques esencialistas formulan sobre el sujeto. Reparo en el pesimismo de la imposibilidad de un cambio, y pondero lo subjetivo contra la universalización y la uniformidad de la lógica del capital. Mi planteamiento no sólo gira en torno a la crítica de distintas epistemologías con respecto al campesinado. También doy cuenta de un conocimiento que gente común, como los zapatistas de Chiapas y pueblos del altiplano boliviano, construyen sobre la clase para vislumbrar un futuro esperanzador ante la fragmentación y violencia.application/pdfBajo el VolcánSociologíaSujetoluchanegaciónZapatismoBolivia"Campesinos": subjetividad endemoniada y frívola "Clase" como un concepto más allá de lo analíticoArtículo científico