Martínez Velázquez, MiriamGarcía Galicia, ArturoHernández Hernández, Osmireli2023-01-092023-01-092022-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/17032"La perforación de la membrana timpánica puede ser secundaria a traumatismos directos de la membrana timpánica, o a procesos infecciosos agudos y crónicos. Cuando es secundaria a otitis media crónica se evalúa por medio de una tomografía simple de oído y mastoides la presencia o no de colesteatoma, y en su ausencia de plantea su manejo con un procedimiento quirúrgico: la timpanoplastia. Se sabe que una mastoides poco neumatizada es probablemante secundaria a un oído pobremente ventilado, sin embargo no se ha determinado hasta el momento que el grado de neumatización mastoidea hallado en la tomografía sea un factor necesariamente predecible del fallo o éxito de la timpanoplastía, y si deba ser necesario el agregar algún abordaje más invasivo en éstos pacientes, motivo por el cual se busca demostrar si la eficacia de la timpanoplastia está directamente relacionada con la neumatización mastoidea con el fin de estandarizar el manejo en base a los resultados obtenidos".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDOído medio--EnfermedadesMembrana timpánicaOtitisOído medio--CirugíaCirugía--EvaluaciónEficacia de la timpanoplastía en pacientes con mastoides neumatizadas vs hiponeumatizadas de la Umae Hospital de Especialidades PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess