Palacios Castillo, VirginiaReyes Pañola, Zahena2021-10-282021-10-282016-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/14936"Numerosos estudios establecen que el riesgo de morbilidad está asociado con el incremento y el tipo de distribución de la grasa corporal específicamente en la región abdominal. Por lo anterior es importante determinar el tipo de distribución de grasa y su relación como factor de riesgo cardiovascular en nuestros adolescentes, para modificar y evitar enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles en la etapa adulta. Determinar de acuerdo a la distribución de grasa corporal por parámetros antropométricos si existe factor de riesgo cardiovascular en los adolescentes de la UMF No. 9. Estudio transversal comparativo. Tipo de muestreo: No probabilístico en 184 pacientes, turno matutino y vespertino, de 12 a 17 años de edad realizado en septiembre a diciembre del 2013, se obtuvo mediciones antropométricas determinando índice de masa corporal (IMC) índice cintura cadera (ICC), y perímetro de cintura (PC)".spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDObesidad en la adolescenciaComposición del cuerpo humano--MediciónAdolescentes--NutriciónSistema cardiovascular--Enfermedades--Factores de riesgoPresión sanguíneaDistribución de grasa corporal en adolescentes como factor de riesgo cardiovascular adscritos a la UMF No. 9Trabajo terminal, especialidadopenAccess