Sánchez Espinoza, FranciscoSANCHEZ ESPINOZA, FRANCISCO; 35901Portada Zapotitla, Martha2020-06-052020-06-052014-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/6497“En las comunidades indígenas el uso es la práctica diaria de actos que se convierten en costumbre los cuales se trasmiten de una generación a otra, a través de la observación e imitación, es la forma de organización y de su vida interna comunitaria, respetando la forma tradicional de elegir a sus autoridades por sus usos y costumbres. El origen de usos y costumbres se dio como consecuencia de la costumbre jurídica y así se convirtió en derecho consuetudinario, este sistema normativo interno es el conjunto de normas jurídicas orales de carácter consuetudinario que los pueblos y comunidades indígenas reconocen como válidas y utilizan para regular sus actos públicos, elegir a sus autoridades y para resolver conflictos. Cuentan con reglas de conducta de cumplimiento obligatorio que ha sufrido variaciones y adaptaciones, pero son asumidas con un cierto grado de consenso por los pueblos, en su compleja relación con un Estado y una Sociedad que los ha ignorado y, que les ha infiltrado el componente de deslegitimación al considerar que el derecho válido es el de afuera, el de adentro sería el ilegal, los usos y costumbres, es decir el cuarto orden de poder de las juntas auxiliares.”pdfspaCIENCIAS SOCIALESGobierno representativo--México--PueblaCiudades y pueblos--México--PueblaLa renovación de la presidencia en la Junta Auxiliar La Resurrección del municipio de Puebla, a través de sus usos y costumbres 2005-2014Tesis de maestríaPueblos indígenas--Condición jurídica, leyes, etc.--MéxicoGobierno local--PueblaPueblos indígenas--Política y gobierno--MéxicoIndígenas de México--Relaciones gubernamentalesopenAccess