Arroyo Carmona, Rosa ElenaPérez Benítez, Aarón RefugioHernández Anzaldo, SamuelARROYO CARMONA, ROSA ELENA; 168775PEREZ BENITEZ, AARON REFUGIO; 77590HERNANDEZ ANZALDO, SAMUEL; 257237Vázquez Cabrera, Dulce María2020-08-212020-08-212018-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/7300“La bioactividad de complejos metálicos es de gran interés actual en el área de investigación de nuevos fármacos. La amplia demanda de nuevos complejos metálicos para su uso en síntesis inorgánica y posibles aplicaciones biológicas y/o biomédicas crece cada día más, en virtud de que los ligantes coordinados a un metal muestran en numerosos casos, mayor actividad que como compuestos orgánicos libres. Un claro ejemplo de estos fármacos son los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) que son ampliamente consumidos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y de dolor, pero su uso continuo puede ocasionar serios efectos colaterales al tracto gastrointestinal (TGI). Se ha demostrado que Metalofármacos alternativos de Cu-AINEs causan menores daños al TGI, sin perder la actividad anti-inflamatoria. En el presente trabajo se reporta la síntesis electroquímica de dos compuestos de coordinación derivados de principios activos de tabletas comerciales y cobre(II) proveniente de un electrodo de Cu0 que se utilizó como ánodo de sacrificio en un sistema electrolítico en medio acuoso”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAQuímica farmacéuticaComplejos metálicosSíntesis electroquímica de compuestos de coordinación derivados de cobre(II), Sulindaco y MetforminaTesis de licenciaturaAgentes antiinflamatorios no esteroidesElectroquímicaopenAccess