Serrano Ortiz, JoséMorales Chávez, Sinaí2025-06-272025-06-272017-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/29000"Dentro de la industria petrolera, en especial en la etapa de exploración y desarrollo de campos, la evaluación de formaciones es llevada a cabo para determinar la capacidad de un pozo para producir hidrocarburos, para ello una de las herramientas más útiles son los registros geofísicos de pozo ya que a partir de su uso y análisis es posible determinar los parámetros básicos de un reservorio partiendo de la medición de diferentes propiedades como la radioactividad, el potencial eléctrico, entre otros. Gran parte de la información de este trabajo fue recopilada del Servicio Geológico de Kansas (KGS por sus siglas en inglés), este organismo cuenta con una gran base de datos como registros geofísicos, datos de sísmica y métodos potenciales, e información geológica de todo el estado, siendo libre para fines académicos. La geoestadística tuvo sus comienzos en la industria minera en la década de los 60´s y 70´s obteniendo buenos resultados en la simulación de la distribución de diferentes minerales, debido a esto, también se ha convertido en una herramienta que ayuda a evaluar yacimientos petroleros que ayuda a simular la distribución de diferentes propiedades petrofísicas".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIndustrias--Industrias y oficios especiales--Industrias minerales--PetróleoIngeniería de minas--Minerales no metálicos--Otros carbones e hidrocarburos naturales--Ingeniería petrolera--Diagnóstico de pozosGeología--Geología dinámica y estructural--Geología estructuralReconocimiento de pozos petrolerosRegistro eléctrico de pozos petrolerosReevaluación del campo petrolero Plum Grove South en el condado de Butler, estado de Kansas, USA, por medio de registros geofísicos convencionales y simulación geoestadísticaTesis de licenciaturaopenAccess