Lazcano Hernández, Fernando DanielBustos Mota, CarlosLAZCANO HERNANDEZ, FERNANDO DANIEL; 504939Marín Chaparro, Pablo2020-08-272020-08-272018-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/7394“El presente trabajo refiere al tema de la programación de obras, y pretende aportar al interesado la secuencia de aplicación de las metodologías que en la actualidad son utilizadas para la realización de proyectos de ingeniería y construcción de obras, particularmente, da a conocer los lineamientos para obtener la calendarización de los trabajos mediante la implementación del sistema LPS (last planner system), también nombrado “el último planificador”. Las metodologías están referidas dentro del CVP (ciclo de vida de los proyectos), y se enuncia como parte inicial la EDT (estructura de desglose de los trabajos o tareas) orientada a actividades secuenciales, y con ello el fundamental desarrollo de la metodología elemental de programación conocida como CPM (método de la ruta crítica; critical path method). Las metodologías se aplicaran a un proyecto ejecutivo el cual se pretende construir en corto plazo y que presenta condiciones tipificadas dentro de la generalidad de un proyecto de nivelación de terreno y edificación, considerando a manera de premisa, que los conceptos de trabajo contenidos en su presupuesto fueron visualizados con el enfoque de la filosofía LC (lean construction), debido a que ésta se postula como una forma de pensamiento cuya acción aporta eficiencia en la planeación de proyectos de construcción.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIndustria de la construcción--México--PueblaIndustria de la construcción--Administración--Estudio de casosProyectos de construcción--AdministraciónConstrucción--PlaneaciónAdministración de proyectos--MetodologíaPlanificación estratégicaMetodologías de programación en construcción de obras implementando last planner systemTesis de maestríaopenAccess