Quispe Sánchez, Bardo IsraelMorales López, AlejandroHernández Gutiérrez, José Carlos2021-08-162021-08-162020-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/13981"La concentración de fibrinógeno sérico, posterior a una hemorragia obstétrica, la cual se obtiene por medio de sangre venosa periférica, se ha estudiado con resultados favorables para calcular el promedio de pérdida sanguínea y predice de manera adecuada la aparición de desenlaces tales como mortalidad, necesidad de trasfusiones, tanto en la población obstétrica y no obstétrica. La toma de fibrinógeno sérico en sangre periférica antes y posterior durante el evento obstétrico ayuda a estimar de manera confiable al riesgo de muerte materna y la trasfusión de hemoderivados, por lo que nos permite tomar decisiones pertinentes. En México se realizó el compromiso de reducir la muerte materna en un 75% entre 1990 y 2015. En el año 2015 se registraron 778 muertes maternas en mujeres de entre 15 y 45 años de edad. Las principales causas de muerte para la mujer embarazada fueron: enfermedad hipertensiva inducida por embarazo y la hemorragia obstétrica. De acuerdo al análisis de la muerte materna del 2002 al 2015 se observó que no existe una tendencia constante hacia una disminución, su comportamiento es muy heterogéneo ya que mientras algunos años disminuye en otros incrementa. "pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDObstetriciaEmbarazo--ComplicacionesHemorragia uterinaPreeclampsiaRelación entre el nivel del fibrinógeno sérico y la severidad de la hemorragia obstétricaTrabajo terminal, especialidadopenAccess