Cortes Sánchez, Ma. del CarmenEguibar Cuenca, José Ramon2023-03-222023-03-222021-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/17881"El artículo en cuestión, plasma de manera sencilla como es que el coronavirus sars-CoV-2 afecta primariamente las estructuras del aparato respiratorio, y por esto vemos los cambios en las secreciones nasales, tos y disminución en la oxigenación sanguínea, también afecta el tejido cerebral de manera directa e indirecta, por lo que tiene un claro impacto en la salud mental. Falta aún determinar sus efectos a largo plazo, debido a que muchos de los pacientes recuperados refieren fatiga crónica, irritabilidad, inestabilidad emocional hasta seis meses después de haberse recuperado de la Covid-19. Es claro entonces que los servicios de salud mental serán un factor fundamental para que, junto con la vacunación, logremos recuperarnos de esta pandemia".spaLa enfermedad Covid-19 y la salud mental: retos y desafíosArtículoopenAccess