Robledo Sánchez, Carlos IgnacioROBLEDO SANCHEZ, CARLOS IGNACIO; 14533Arellano González, Luis Mario2023-01-102023-01-102022-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/17039"Los interferómetros son instrumentos ópticos que nos permiten producir interferencia de una manera controlada. Podemos clasificar los interferómetros en dos tipos; por división de frente de onda y por división de amplitud. Para nuestro proyecto nos enfocaremos en analizar el experimento de Young que se encuentra clasificado en los interferómetros de división de frente de onda. El patrón de franjas observado en el experimento de Young pone de manifiesto la naturaleza ondulatoria de la luz. Se puede explicar usando dos principios físicos. El primero, conocido como principio de Huygens, sugiere que cada punto de un frente de onda se puede considerar como una fuente esférica secundaria. El segundo, conocido como principio de Fresnel, sugiere que el frente de onda propagado es el resultado de la superposición de los frentes de onda generados por las fuentes secundarias de Huygens. Aplicaremos estos dos principios para obtener el resultado conocido de patrón de interferencia de la doble rendija de Young, como una superposición de dos frentes de onda esféricos en el plano de observación y aunado a este resultado se realizará una explicación teórica comprobada con simulación en MATLAB ".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAÓpticaTeoría ondulatoria de la luzInterferometríaDifracción--InvestigaciónDerivación de la fase de un frente de onda con el experimento de YoungTesis de licenciaturaopenAccess