Sánchez Espinoza, FranciscoVelázquez Herrera, Guiovanna2024-11-192024-11-192006https://hdl.handle.net/20.500.12371/22465"El problema del menor infractor es de vital importancia para la sociedad, ya que los menores son el futuro del país, es por eso que la justicia que existe para los menores debe ser plena y no violar sus garantías, sino brindarles la ayuda tanto a ellos como a sus padres para que en el momento que el menor cometa un hecho ilícito se le imparta la ayuda necesaria para su rehabilitación. En el Capítulo 1 se abordarán las leyes que regulan el comportamiento de los menores infractores de algunos países, así mismo los antecedentes en Roma, México, y su evolución a través del tiempo. El Capítulo 2 se encargará de mencionar los conceptos más importantes relacionados con el menor infractor. El Capítulo 3 se refiere al menor infractor en sus diferentes regímenes, como el familiar, laboral, educativo y social. El Capítulo 4 está integrado por Leyes referentes al menor infractor, desde normas estatales, nacionales e internacionales, como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reforma del artículo 18, el Código Civil para el Distrito Federal, la Convención Sobre los Derechos del Niño. En el Capítulo 5 se hace una detallada comparación, entre la Ley del Consejo Tutelar para Menores para el Estado de Puebla y el nuevo Código para el Adolescente del Estado de Puebla, su objetivo y los beneficios que trae para el adolescente, así como algunas entrevistas a personas que tienen conocimiento pleno del problema y, encuestas realizadas en las que se denotan deficiencias."spaDelincuentes juveniles varones--México--PueblaDelincuentes femeninas--México--PueblaDelincuentes menoresDelito--Conducta criminalLas causas de reincidencia del menor infractorTesis de licenciaturarestrictedAccessD2006 V4C3