Alonso Pérez, CarlosRuíz Vázquez, NelyMaldonado Castro, NahelySolana Mier, José Manuel2024-10-142024-10-142024-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/21653"Este inmueble tiene denominación de Monumento Histórico según lo decretado en los artículos 36 y 37 por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Históricos y Artísticos, puesto que fue construido en el siglo XVI, lo cual lo vuelve un bien de la nación de interés general. La denominación del ex convento como “monumento histórico” no ha tenido repercusión alguna en su conservación o protección. En este sentido, la falta de cuidado de autoridades civiles, religiosas o patrimoniales, de los habitantes de la localidad y de demás personas, vuelve urgente tomar acciones para impedir que continúe su proceso de destrucción. Derivado de esta situación surge el presente proyecto de tesis, el cual busca, a partir de la intervención arquitectónica, rescatar el monumento de una inexorable destrucción. El objetivo es realizar una propuesta de revitalización y adecuación arquitectónica de las ruinas del Ex convento, por medio de la implementación de un Centro de Interpretación en el espacio, para uso cultural y de esparcimiento, en el cual el visitante podrá adquirir una idea general del proceso histórico y arquitectónico del convento, entender la función de cada área del sitio y tener una experiencia completa y enriquecedora del lugar".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAPatrimonio cultural-- Conservación y restauraciónEdificio--Reparación y reconstrucciónCentro de Interpretación para el ex convento de San Francisco Totimehuacán, PueblaTesis de licenciaturaArquitectura de iglesias--México--PueblaPuebla--AntiguedadesopenAccess